Día 20

Juanjo Martínez / undefined 12, 2019



EARTHING day 20:

ACCIÓN: Sube una montaña alta. Intenta que todo lo que lleves en la mochila sea natural (frutos secos, agua, fruta). Aprovecha para dar algunos SALTOS y adaptarte a ellos.


REACCIÓN: Como ya hemos dicho alguna vez, los saltos son la máxima expresión de la fuerza del tren inferior. No es ningún secreto que para saltar necesitas una aplicación de fuerza por velocidad (llamada potencia) que sea capaz de vencer tu peso y despegarte del suelo. Pero en esa “aceleración” reside la gran clave, ya que para ello la reclutación de unidades motoras del músculo por unidad de tiempo es mucho mayor que para un movimiento lento. Hace muchas décadas que el deporte de alto rendimiento utiliza los saltos verticales y horizontales como entrenamiento. Algunos de los más usados son el Squat-jump (SJ), counter-movement-jump (CMJ), drop-jump (DJ), Abalakov-jump (ABK) como saltos verticales, y el salto de longitud y triple salto para los horizontales. Todos puedes buscarlos en internet para ver ejemplos.

Incorporar saltos en tu entrenamiento lo hará más polivalente y completo, al trabajar también los ciclos de estiramiento-acortamiento (CEAs) que mejoran nuestro tejido conectivo y la capacidad elástica del conjunto miotendinoso. Generan gran gasto calórico por la demanda de potencia que requieren, además de ser ejercicios con gran transferencia a otros gestos técnicos, lo que nos lleva a poder mejorar nuestra disciplina deportiva. Häkkinen & Komi (1985) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4091002

Con saltos también podemos trabajar cardiovascularmente, por ejemplo, saltando a la comba. Muchas aplicaciones de comba y especialmente aquellas que trabajan a una pierna, sirven para mejorar nuestra fuerza en la carrera a pie. No olvidemos que correr no es más que “saltar horizontalmente” de forma controlada.

La recomendación es que tengas cuidado con el aterrizaje, especialmente si incluyes saltos anárquicos sobre terreno variado (esto lo dejaría para cuando tuvieras una buena propiocepción y fuerza en los estabilizadores del tobillo/rodilla). Hasta entonces prueba a hacer:

- salto vertical (coge impulso y salta, como decía Tequila)
- salto de rana (con más flexión de cadera, y buscando avance hacia delante)
- salto lateral skate (como si a una pierna, saltaras de lado para apoyar con la otra)
- salto con giro (gira en el aire para aterrizar 180º, 270º o a 360º)
- salto agrupado (lleva las rodillas al pecho en el aire)
- salto a caja (o a roca, salta para superar una superficie elevada)
- salto lunge (en un lunge, salta y aterriza con la pierna contraria -jumping lunge-)
- triple salto (da tres zancadas en salto para cubrir la máxima distancia)
- triple salto a un pie (lo mismo, pero únicamente con una pierna)


No hay comentarios:

Publicar un comentario